CENTRO DE SALUD HOSPITAL PLÁ, ALACANT. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD/FACULTAD DE MEDICINA
Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, con plaza asistencial en el Departamento de salud de San Juan-Alicante. Presidente de la Sociedad Valenciana de Calidad Asistencial (SOVCA).
Licenciado en Psicología (1982). Doctor en Psicología (1989). Especialista en Psicología Clínica (2003). Máster en Calidad y Seguridad del Paciente (2012). Especialista en Organización Sociosanitaria (1990). Experto Europeo en Gestión de Calidad en el Sector Sanitario (AEC 2010). EOQ Quality Systems Manager in Healthcare, European Organization for Quality, EOQ (2010).
Número de tramos de investigación (sexenios) reconocidos: cuatro. Investigador principal en más de 60 proyectos de investigación competitivos. Estancias en Universidad de Sheffield, Universidad de Londres, hospitales St. Guy’s y St. Thomas’s, Panamerican Health Organization (PAHO). Principales líneas de investigación: calidad asistencial y seguridad del paciente.
Co-editor de la Revista Española de Calidad Asistencial.

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Master in Public Health Policy Administration por la University of Michigan. Diplomada en Evaluación de la Calidad Asistencial por la Universidad Autónoma de Barcelona. Gestora de Sistemas de Calidad en el Sector Sanitario EOQ 2010 (EOQ Quality Systems Manager in Healthcare). Programa de Alta Dirección e Instituciones Sanitarias, IESE Business School. Universidad de Navarra (2012). Actualmente, jefe de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y coordinadora del área de Admisión, Atención al Usuario y Trabajo Social del mismo hospital.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza y Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
Su experiencia profesional la ha desarrollado en el ámbito de la Medicina Preventiva y la Salud Pública. Actualmente es presidente del Comité de Ética e Investigación Clínica de Aragón.
Es autor y coautor de diferentes artículos y libros en las áreas de la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Ha sido consultor temporal de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud y forma parte del grupo de Métodos para Investigación en Seguridad del Paciente del Programa Mundial de Seguridad del Paciente.
Ha formado parte del comité de dirección de los Estudios ENEAS (Estudio Nacional de Efectos Adversos en la Atención Hospitalaria en España), APEAS (Estudio de Efectos Adversos en Atención Primaria), IBEAS (Estudio de efectos adversos relacionados con la Asistencia Sanitaria en Latinoamérica) y EARCAS (Eventos adversos en residencias y centros asistenciales sociosanitarios).

HOSPITAL VALL D'HEBRON (Barcelona)
Doctora en Medicina y especialista en Medicina Intensiva. Máster en Seguridad del paciente y Calidad asistencial (UMH ), Posgrado en Metodología de evaluación y mejora de la Calidad asistencial. (UAB), Posgrado en Gestión clínica para la provisión de servicios sanitarios: Área médica (UOC).
Actualmente trabajo como Referente de Seguridad de pacientes del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DE MADRID
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche (desde inicio 1996).
Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Doctor en Medicina por la Universidad de Alicante. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina del Trabajo.
Puestos desempeñados con anterioridad: Director Médico de los Hospitales de Alcoy, San Vicente y Elche; Responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant; Profesor Asociado de la Universidad de Alicante; Profesor Contratado de la Universidad Cardenal Herrera; Tutor de residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Autor de más de 100 publicaciones en libros y revistas científicas nacionales e internacionales. Investigador principal de proyectos de investigación competitivos financiados por agencias nacionales e internacionales o convenios de I+D.Estancias en Hospital Universitario de Cochin en Paris.
Miembro del Consejo Editorial de VPM Atlas de Variaciones en la Práctica Clínica.
Director del Proyecto IDEA: Identificación de Efectos Adversos. Director de los estudios ENEAS, APEAS e IBEAS.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Máster en Salud Pública por la Universidad de Valencia. Máster en Gestión Sanitaria por la Universidad Central de Barcelona y Pompeu Fabra. Máster en Metodología de Investigación por la Universidad de Barcelona. Especialista en Medicina Preventiva y salud pública y medicina familiar y comunitaria.
Participa como coordinadora del Grupo de Seguridad del Paciente en la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y como tesorera en la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).
Ha desempeñado puestos de gestión en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza y en el Hospital de Navarra. Actualmente, desarrolla su actividad profesional en el Centro de Salud de Caspe (Zaragoza) coordinando el proceso de implantación de la Certificación ISO 9001 y trabajando activamente en el área de la seguridad del paciente. Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE SALUD PÚBLICA
Licenciada en Medicina por la Universidad San Martín de Porres (Perú). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública. Autora de comunicaciones científicas de Seguridad del Paciente y de Segundas Víctimas. Personal Investigador en el Grupo de Epidemiología Social y Cardiovascular de la Universidad de Alcalá. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP).
COMARCA GIPUZKOA DE ATENCIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández.
Máster Universitario en Psicología de la Salud.
Personal investigador en formación.
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN DE ALCORCÓN
CONSORCI SANITARI INTEGRAL
Enfermera. Doctora por la Universidad de Barcelona. Máster en Dirección, Gestión i Administración Sanitarias (UAB).Máster en gestión de cuidados de enfermería (UB). Miembro de los equipos de investigación de RN4CAST España i del proyecto SENECA. Actualmente colaboradora externa del Consorci Sanitari Integral, y del Servicio de Promoción de la Seguridad del Paciente del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Profesora del Master de Dirección, Gestión i Administración Sanitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del equipo de investigación de la Cátedra de Dirección, Gestión i Administración Sanitaria de la Universidad autónoma de Barcelona.. Autora de diversos artículos y trabajos sobre la intensidad de cuidados de enfermería y del entorno organizativo de las enfermeras.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON
Especialista en Psicología Clínica.
Adjunta del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona en el Programa de Estrés Traumático.
Máster en Psiquiatria y Psicologia Médica (UAB)
Diplomatura en Asistencia a Víctimas de Violencia y de Catástrofes (UCM)
Doctoranda del Programa de Psicologia de la Salud (UAB)
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
COMARCA GIPUZKOA DE ATENCIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Profesora ayudante doctor del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Doctora en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Ha cursado el programa de Doctorado en “Calidad Asistencial. Atención sanitaria centrada en el paciente”.
Máster en Calidad y Seguridad del Paciente
Investigadora colaboradora del grupo de investigación Calité Investigación (Psicología de la Salud)
PSICÓLOGA-FACILITADORA. AUTÓNOMA
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM)
Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Máster en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial.
Máster en Seguridad y Salud Laboral.
Especialista en Ergonomía y Psicosociología aplicada.
Especialista en Seguridad laboral.
Funcionaria (desde 1996) en activo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Jefe de Sección de Seguridad del Paciente en el Servicio de Salud (SESCAM) desde 2007.
Autora de varias publicaciones y capítulos de libros relacionados con Seguridad del Paciente.
Profesora asociada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el curso 2013-2014.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Profesor Titular. Facultad de Enfermería y fisioterapia. Universidad de Cádiz.
Desarrolla investigación y docencia en el área de calidad asistencial y seguridad de paciente.
Presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.
CENTRO DE SALUD ALICANTE
Diplomado en enfermería desde 1986. En la actualidad trabaja en el centro de salud Alicante, en Fuenlabrada, perteneciente al Servicio Madrileño de Salud. Con anterioridad ha desempeñado diversos puestos de gestión, siendo el último de director de enfermería de un área sanitaria en Madrid durante 8 años.
Es Máster en Gestión de la Calidad según el Modelo EFQM y ha participado como docente en varios cursos tanto de gestión de equipos, calidad o seguridad del paciente. Además ha colaborado en diversas publicaciones dirigidas a la formación continuada de profesionales.
Es miembro del Grupo Nacional de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
CONSORCI SANITARI INTEGRAL
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona. Especialista en Medicina Intensiva. Ha trabajado como médico adjunto durante 28 años en el servicio de Medicina Intensiva del CSI (Consorci Sanitari Integral). Coordinadora de la Comisión de Mortalidad y de la Comisión de Soporte Vital. Desde 2013 ejerce como Técnico de Seguridad de Paciente en el CSI; y desde septiembre del 2014 ha pasado a ser la responsable de Seguridad de Paciente del CSI.
GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (Sacyl)
Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Responsable de Calidad y Seguridad del Paciente de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca. Gestor de los Sistemas de la Calidad en el Sector Sanitario EOQ. Certificado por el CERPER y la European Organization for Quality (EOQ). Master en Gestión de Calidad de los Servicios Salud (2000). Investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (REDIAPP). Miembro del Grupo de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado y Diplomada en Estadística por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Máster en Calidad y Seguridad del Paciente.
Profesora asociada en el Departamento de Estudios Económicos y Financieros en la UMH.
Investigadora colaboradora del grupo de investigación Calité Investigación (Psicología de la Salud)
CONSELLERÍA DE SANIDAD
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia. Especialista en Pediatría y sus Áreas. Diploma Servicios de Atención e Información al Paciente (Escuela de Negocios CEU San Pablo); Máster en Humanización para la Gestión de la Atención Sanitaria (Escuela de Negocios CEU San Pablo); Máster Universitario en Bioética (Universidad Católica de Valencia); Máster en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial (UMH-Elche). Pediatra asistencial hasta enero de 2003; Coordinadora de los Servicios de Atención e Información al Paciente departamento de Salud Valencia-Dr. Peset (enero 2003 a diciembre 2004); Jefa del Servicio de Coordinación de la Atención al Paciente-Conselleria de Sanitat (enero 2005 a octubre 2011); Jefa del Servicio de Evaluación, Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, desde el 1 de noviembre de 2011, siguiendo en la actualidad. Colaboraciones diversas en temas relacionados en materias relacionadas con su especialidad, así como en temas de bioética, calidad y seguridad del paciente.

DEUSTO BUSINESS SCHOOL
Economista de la salud por la Universidad de Tromso (Noruega) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Ha trabajado en la gestión de instituciones sanitarias y en consultoría para organizaciones como OMS, PNUD, Banco Mundial, OPS-PAHO, DFID, BID, etc. Actualmente, profesor en Deusto Business School.
HOSPITAL UNIVERTIARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
Médico de familia, Técnico de la Gerencia Adjunta de Planificación y Calidad de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud.
Coordinadora de una unidad funcional de gestión de riesgos de atención primaria en la CM. Miembro del grupo de Seguridad del paciente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
COMARCA GIPUZKOA DE ATENCIÓN PRIMARIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
CENTRO DE SALUD MUÑOZ FERNÁNDEZ – RUISEÑORES
AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA
Licenciada en Farmacia. Doctora por la Univ. de Zaragoza. Máster en Seguridad del paciente y calidad asistencial (Univ. Miguel Hernández), en Metodología de la investigación en ciencias de la salud (Univ. Huelva) y en Atención farmacéutica y farmacia asistencial (Univ. Sevilla). Trabaja en el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía facilitando el desarrollo, implantación y evaluación de prácticas seguras en centros sanitarios y centros de atención residencial. Participa o ha formado parte del equipo investigador en varios proyectos de investigación financiados, tanto de ámbito nacional como autonómico, relacionados con la seguridad del paciente en centros sanitarios y sociosanitarios, uso seguro de la medicación, aplicaciones móviles en salud, etc. Autora/coautora de varias publicaciones relacionadas con la seguridad del paciente. Experiencia como docente impartiendo talleres o cursos sobre seguridad del paciente, prácticas seguras o gestión de riesgos.

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
INSTITUTO VASCO DE INNOVACION SANITARIA (O+BERRI)
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
SERVICIO NAVARRO DE SALUD
DUE, Licenciada en Antropología. Jefa de Sección de Calidad Asistencial y Seguridad Clínica del Servicio de Efectividad y Seguridad Asistencial en el Servicio Navarro de Salud.
Anteriormente ha sido coordinadora de la seguridad del paciente en la Unidad de Calidad en Osakidetza-Comarca Gipuzkoa.
En el campo de la seguridad del paciente ha participado de forma activa en los proyectos ENEAS, SENECA y, en la adaptación a nuestro entorno de las encuestas sobre cultura de seguridad de la AHRQ (HSOPSC, MOSPS y NHSOPS) para los distintos ámbitos de la asistencia (Hospitales, Atención Primaria y Residencias de Mayores).
SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Coordinadora de Calidad, Docencia, Formación Continuada e Investigación en la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Diplomada en Bioética.
Máster en Seguridad del Paciente y Calidad.
HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad Autónoma de Madrid, 2008). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (Instituto de Ciencias de la Salud, 2007). Master en Salud Pública (Escuela Nacional de Sanidad, 2004). Master en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud (Univ. Autónoma Barcelona, 2010). Licenciado en Medicina (Univ. de Sevilla, 2002).
Entre sus competencias actuales destacan: F.E.A. Medicina Preventiva y Salud Pública (Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública; Hospital Universitario Ramón y Cajal), Coordinador Docente y Profesor (Máster en Seguridad Clínica del Paciente (Univ. Internacional de la Rioja); Tutor y Vocal Formación Especializada M.I.R. de Medicina Preventiva y Salud Pública; y Miembro Grupo de Trabajo de Alcohol (Sociedad Española de Epidemiología).
Con anterioridad ha sido: Responsable del Servicio de Medicina Preventiva en el Hospital Universitario Móstoles (Madrid) e Investigador grupo CIBER Epidemiología y Salud Pública (Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública. Univ. Autónoma de Madrid / IdiPAZ. Madrid).
Sus líneas de investigación son: infección relacionada con la asistencia sanitaria, calidad asistencial y seguridad del paciente, epidemiología clínica y epidemiología del consumo de alcohol y sus efectos. Ha sido investigador asociado en ocho proyectos con financiación competitiva.

DIRECCION TERRITORIAL SANIDAD EN ALICANTE
Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Doctor en Medicina por la Universidad de Alicante. Inspector Médico de Servicios Sanitarios de la Consellería de Sanitat. Máster en Salud Comunitaria, Diplomado en Gestión Gerencial Hospitalaria y en Gestión de Servicios Clínicos. Actualmente, profesor asociado del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche y jefe de la Sección de Inspección Médica de Servicios Sanitarios en Elche, con plaza en propiedad en Sistema Sanitario Público. Investigador en múltiples proyectos de investigación y autor de más de 50 artículos publicados en revistas científicas y de varios libros.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA
Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad de Bordeaux II). MBA en Dirección y Administración de Empresas (Universidad de Deusto). Máster en Gestión y Metodología de la Calidad Asistencial (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente, médico Adjunto de Unidad de Calidad del Hospital Universitario Donostia.
Desarrolladores de las aplicaciones informáticas BACRA y SAMA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
Profesor titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Automática Industrial por la Universidad Miguel Hernández. Cofundador de AppAndAbout S.L., empresa creada como spin-off de la Universidad Miguel Hernández. Mi línea de investigación actual se centra en la telemedicina y el desarrollo de aplicaciones móviles para la ayuda a pacientes y profesionales clínicos.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
Profesora titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ingeniera en Electrónica por la Universidad de Valencia. Máster en Administración, Comunicaciones y Seguridad Informática por la Universidad de Almería. Doctora en Tecnologías Industriales por la Universidad Miguel Hernández. Premio extraordinario de doctorado en Automática Industrial y Tecnologías Industriales. Cofundadora de AppAndAbout S.L., empresa creada como spin-off de la Universidad Miguel Hernández. Mi línea de investigación actual se centra en la telemedicina y el desarrollo de aplicaciones móviles para la ayuda a pacientes y profesionales clínicos.